Evidencia científica
Aquí podrás leer múltiples artículos sobre la evidencia científica de la quiropráctica en el mundo entero, que confirman la validez de su método.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Quiropráctica como la Profesión Sanitaria “que se ocupa del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético y de los efectos de dichos trastornos sobre la salud en general”1. La mayoría de países del entorno de España, tanto en la UE como fuera de ella también reconocen que la Quiropráctica es una profesión sanitaria. Tenemos ejemplos cercanos como Francia, Portugal o Italia, pero también Bélgica, Alemania, Reino Unido y todos los países Nórdicos, en la mayoría incorporada a los servicios ofrecidos por la sanidad pública.
Como toda profesión sanitaria, la Quiropráctica ha desarrollado un cuerpo de conocimientos propio, centrado en el estudio de la columna vertebral, sus trastornos, el efecto de los mismos sobre el sistema nervioso, y su abordaje. La intención de esta página es la de recopilar y resumir el cuerpo de conocimientos en los siguientes 36 artículos científicos.
Como describe la OMS, la Quiropráctica “concede una particular importancia a las técnicas manuales, como la manipulación o el ajuste de las articulaciones”. Por este motivo, los estudios seleccionados se centran en la intervención más utilizada por los Quiroprácticos, a pesar de no ser la única. Como bien se define en la investigación reciente, en la práctica clínica se emplean a menudo intervenciones como la educación al paciente, con amplia evidencia a su favor (a menudo muy superior a intervenciones farmacológicas) para el abordaje de trastornos del aparato locomotor incluyendo de la columna vertebral.
Efecto de la manipulación espinal sobre el dolor y la inflamación
Este estudio muestra que la manipulación espinal, al influir en los marcadores bioquímicos del cuerpo, alivia el dolor y la inflamación.
Manipulación vertebral e hipoalgesia
Este estudio demuestra que el efecto de la manipulación vertebral en la producción de hipoalgesia se debe a una disminución en la sumación temporal del dolor, disminuyendo, a su vez, la sobreactivación de las neuronas del asta dorsal de la médula que dan lugar a mecanismos de sensibilización central.
Mejora la osteoporosis
En este estudio preclínico se sugiere que los ajustes quiroprácticos podrían mejorar parcialmente la pérdida ósea en huesos con osteoporosis.