Des-compresión Espinal

La terapia de descompresión espinal es una técnica Quiropráctica que consiste en detectar y corregir las subluxaciones vertebrales y periféricas que alteran el funcionamiento correcto del cuerpo.

Alivio

La primera fase de la Quiropráctica consiste en disminuir el dolor y la inflamación, es decir, lograr liberar la presión o interferencia que existe en el nervio para así empezar el proceso curativo y aumentar el bienestar. Recuerda que la Quiropráctica ayuda a mejorar los síntomas dolorosos, tanto crónicos como agudos.

Los dolores que la Quiropráctica suele aliviar más eficazmente son: Ciática, artrosis, y reumatismos. Problemas de hombros, codos, tobillos, muñecas, rodillas y pies; Fibromialgia. Dolor de espalda. Dolor de cuello o cervicalgia, dolor de hombros, codos, tobillos, muñecas, rodillas y pies. Dolor de cabeza, migrañas, jaquecas y cefaleas. Dolor de lumbares (lumbago) o dolor de riñones.

Prevención

El quiropráctico ayuda a prevenir el desgaste de la columna vertebral, manteniendo una buena comunicación entre el sistema nervioso central y todos los órganos, músculos y tejidos. En este sentido la comunicación es un impulso electroquímico que disminuye si encuentra “interferencias”, generando problemas que se manifiestan como síndromes o dolencia. Al mantener la función correcta, el ajuste quiropráctico contribuye a la prevención.

Entre el comienzo y el desarrollo de una enfermedad o dolencia, existe un intervalo de tiempo variable, y es en este momento en el que el quiropráctico actúa para corregir y modificar desarreglos evitando que aparezca.

Bienestar

Si vas al gimnasio para mantenerte en forma, ¿por qué no vas al quiropráctico para mantener en buen estado tú columna vertebral?

El propósito de esta fase es evitar recaídas y también la aparición de nuevos problemas o subluxaciones vertebrales, mediante un plan de prevención. es aconsejable que una vez que tu columna, sistema nervioso y cuerpo estén equilibrados y funcionando de manera óptima se siga manteniendo una serie de ejercicios o hábitos de vida sanos, por lo que es aconsejable que el quiropráctico continúe haciéndote un seguimiento regular. en este caso las visitas varían entre una o dos veces por mes.

Lo que está incluido

¿Qué puedes esperar de tu primera visita?

En Tonovital primero comprobaremos que eres un candidato adecuado para el cuidado quiropráctico. Si determinamos que la quiropráctica no es la mejor opción para ti, te ayudaremos a encontrar la opción que necesites.

Palpación

Se usa para detectar subluxaciones de las vértebras de tu columna.

Análisis computerizado

Myovision: análisis computerizado de la espina dorsal.

Amplitud de movimiento

Evaluación física para saber si tu columna tiene una amplitud de movimiento total y correcta.

Análisis postural

Shekel Scales: Análisis postural digital en grid.

¿Tienes alguna duda?

Cada paciente recibirá un trato completamente personalizado, con el tiempo que precise, para entender las causas de su problema. ¡Pide cita y deja te ayudemos!

¿Qué hace un quiropráctico?

Examina la columna vertebral con el objetivo de determinar la existencia de subluxaciones vertebrales (interferencias) y corregirlas, logrando que el cuerpo funcione a su máximo rendimiento. Sana el cuerpo desde dentro hacia fuera. Las subluxaciones vertebrales se corrigen con ajustes quiroprácticos, es decir, técnicas muy especificas e indoloras, que a veces se realizan con las manos y otras con instrumentos.  Se ejerce una leve presión en las vértebras, éstas se van dirigiendo hacia el lugar donde deberían estar, eliminando así las interferencias en el sistema nervioso.  Todo ello sin masajes, sin corrientes, sin pastillas y sin cirugía. Esta profesión no trata enfermedades ni síntomas, sin embargo, al mejorar el funcionamiento del sistema nervioso y esquelético, el propio cuerpo activa su capacidad de auto-recuperación y la mayoría de los pacientes mejoran tanto a nivel físico, como emocional y mental.

La Quiropráctica nació en Iowa (Estados Unidos) en 1895 gracias a David Daniel Palmer, quien realizó con éxito el primer tratamiento ajustando una vértebra desplazada a Harvey Lillard, un conserje que había perdido la audición a causa de un accidente. Sorprendentemente el paciente recuperó el oído.

Desde ese momento, comenzaron a desarrollarse numerosas investigaciones sobre la columna vertebral, el sistema nervioso y sus efectos en todas las funciones del cuerpo, surgiendo así esta profesión . Además, D.D.Palmer fundó Palmer College of Chiropractic en 1897, la primera universidad en la que se impartió esta práctica. Su hijo B.J.Palmer siguió sus pasos y amplió los conocimientos de esta disciplina.

En 1921, el Dr. Henry Winsor realizó en Haverford, Pennsylvania, una investigación para determinar, mediante la observación de cadáveres humanos diseminados, si realmente existía una relación entre los mínimos desplazamientos de vértebras de la espina dorsal (subluxaciones vertebrales) y los órganos internos lesionados o enfermos que estaban conectados por los nervios que provenían de esas vértebras desalineadas. La hipótesis fue confirmada y de esta forma la Quiropráctica fue validada por la profesión médica. Kansas fue el primer estado en reconocer y otorgar la licencia para ejercer la Quiropráctica.

Posteriormente, se ha ido desarrollando de forma paralela a la medicina alopática. De hecho, se sitúa como la segunda profesión en Estados Unidos y la tercera a nivel mundial, solamente superada por la Medicina y la Odontología. La Quiropráctica está reconocida por la OMS desde 1988.

Algunos países ya la han incluido en su sistema público de salud. Sin embargo, en España aún se está trabajando en su regularización.

Actualmente se enseña y se practica en todo el mundo. Existen aproximadamente 70.000 Doctores en Quiropráctica a nivel mundial.

¿Cómo saber si tengo que ir al quiropráctico?

Pide cita si tienes dolor o molestias de espalda, columna o articulaciones, estás lesionado y quieres recuperarte, o si padeces de un problema crónico y has peregrinado por diferentes especialistas sin conseguir una solución.

¿En qué me beneficia ir a un quiropráctico?

Los quiroprácticos tratan a personas con problemas musculares y óseos, como dolor de cuello, dolor lumbar, osteoartritis y afecciones de los discos de la columna.

¿Es seguro el tratamiento quiropráctico?

¡Si es seguro! En comparación con otros tratamientos comunes para el dolor, como los analgésicos de venta libre y recetados, la Quiropráctica es una opción segura y efectiva.

¿Cómo es una sesión con un quiropráctico?

El quiropráctico aplica técnicas específicas basadas en pruebas científicas, para re-posicionar articulaciones que estén bloqueadas. Esto se hace con instrumentación o con las manos de forma indolora.

¿Qué NO hace un quiropráctico?

El quiropráctico no es un fisioterapeuta. Está especializado en la detección y corrección de subluxaciones vertebrales y articulares. Mientras que la especialidad del fisioterapeuta es la rehabilitación de problemas musculares.

Un quiropráctico no da masajes rehabilitadores ni terapeúticos. Ese tipo de tratamiento es parte de los profesionales fisioterapeutas. Tampoco es un médico por lo que no receta fármacos ni hace cirugía. Son profesiones distintas.

Hoy en día existen ya muchos quiroprácticos que también son fisioterapeutas, es decir, que han estudiado ambas disciplinas, y complementan la quiropráctica con la fisioterapia. Así benefician a los pacientes con el conocimiento que le dan ambas profesiones. Este es el caso de Tonovital.

¿Qué estudia un Quiropráctico?

La formación de los especialistas es universitaria y en españa equivale a una licenciatura de 6-7 años -dependiendo dónde se estudie- con  una carga lectiva de  5.500 horas; es decir, 372 horas más de formación que la profesión médica.  una vez finalizada la carrera se obtiene el título en doctor en quiropráctica ( doctor of chiropractic) o licenciado en quiropráctica.

En españa sólo existen dos escuelas universitarias en madrid y barcelona, ambas muy recientes. La primera promoción de estudiantes se graduó en 2012, lo que significa que hasta ese momento todo el que quisiera estudiar la profesión quiropráctica  debía hacerlo en el extranjero.

El consejo europeo de educación es el encargado en europa de homologar los planes de estudios y en el ámbito internacional es el consejo de educación quiropráctica quien estable los estándares educativos para la profesión.

Tratamientos Quiroprácticos especializados para todas tus dolencias de espalda, columna y articulaciones.

¡Contacta!

Escríbenos

Llámanos

Consulta

C/ Córdoba 6, Oficina 205-206, Málaga 29001