Manipulación Cervical

Manipulación Cervical
Se confirma la hipótesis de que el dolor cervical produce una inhibición en el procesamiento cerebeloso de la información sensorial. Y que la inhibición revierte…

Este capítulo tiene como objetivo presentar un resumen de la evidencia científica existente sobre los mecanismos a través de los cuales los ajustes (técnicas de manipulación) quiroprácticos actúan sobre el organismo. 

Debido a la existencia de diferentes efectos clínicos observados tras la realización de los ajustes vertebrales y la complejidad de los mismos, podemos pensar en diferentes mecanismos involucrados en la producción de dichos efectos. Por este motivo, se ha realizado una selección de artículos centrados por un lado en el estudio de diferentes mecanismos involucrados, biomecánicos y fisiológicos (incluídos los neurológicos) y, por otro, en los efectos asociados tales como la inhibición del dolor, observados tanto en modelos animales como en humanos. 

Podemos apreciar una creciente producción científica que apoya cómo los efectos de los ajustes vertebrales se basan en alteraciones biomecánicas o fisiológicas (incluidas las neurológicas). Aún así, futuros estudios podrán aportar más información sobre estos mecanismos y podrán ser comprendidos en mayor profundidad. 

El dolor de cuello recurrente subclínico y su tratamiento afecta la plasticidad del cerebelo y la corteza motora inducida por el entrenamiento motor

Baarbé JK, Yielder P, Haavik H, Holmes MW, Murphy BA. 
PloS one. 2018 Feb 28;13(2):e0193413. 

SUMARIO 

El cerebelo procesa las entradas de dolor y es importante para el aprendizaje motor. Sin embargo, no está claro cómo interactúa el cerebelo con la corteza motora en personas con dolor recurrente. La conectividad funcional entre el cerebelo y la corteza motora se puede medir mediante una técnica de estimulación magnética transcraneal de doble bobina en la que se aplica estimulación al cerebelo antes de la estimulación sobre la corteza motora, lo que inhibe los potenciales evocados motores (MEP) producidos solo por la estimulación de la corteza motora. llamada inhibición cerebelosa (CBI). Se ha demostrado que los individuos sanos sin dolor demuestran una CBI reducida después de la adquisición motora. Presumimos que la CBI no se reduciría en la misma medida en aquellos con dolor de cuello recurrente leve después de la misma tarea de adquisición motora. Además, planteamos la hipótesis de que un tratamiento común para el dolor de cuello (manipulación espinal) restauraría la CBI reducida después de la adquisición motora. La adquisición motora implicó escribir una secuencia de ocho letras de las letras Z, P, D, F con el dedo índice derecho. Veintisiete participantes con dolor de cuello recibieron manipulación espinal (14 participantes, 18 a 27 años) o control simulado (13 participantes, 19 a 24 años). También participaron doce controles sanos (20-27 años). A los participantes se les midió el CBI; completaron la manipulación o el control simulado seguido de la adquisición motora; y luego se volvió a medir el CBI. Después de la adquisición motora, los controles simulados de dolor de cuello permanecieron inhibidos (58 ± 33 % de la prueba MEP) frente a los controles sanos que se desinhibieron (98 ± 49 % de la prueba MEP, P <0,001), mientras que el grupo de manipulación espinal facilitó (146 ± 95 % de prueba MEP, P<0.001). Una mayor inhibición en el dolor de cuello simulado frente a los grupos de control sanos sugiere que el dolor de cuello puede cambiar la interacción entre el cerebelo y la corteza motora. El cambio a facilitación sugiere que la manipulación espinal puede revertir los efectos inhibitorios del dolor de cuello.

RESUMEN DEL TEXTO 

En este ensayo clínico controlado y aleatorizado se estudia el efecto que tiene el dolor cervical crónico y la manipulación cervical sobre la activación del cerebelo mediante la aplicación de estimulación transcraneal magnética. El cerebelo está involucrado en el proceso de aprendizaje motor y es responsable de la modulación del circuito motor, además, tiene un papel clave en el procesamiento de información sensorial relacionada con el movimiento. Se observó una disminución de potenciales motores evocados (inhibición) mayor en pacientes con dolor cervical crónico que en los pacientes sanos, confirmando la hipótesis de que el dolor cervical produce una alteración en el procesamiento cerebeloso de la información sensorial. Además, se observó que esta inhibición cerebelosa se revertía en los sujetos que recibieron manipulación cervical y no en los pacientes que recibieron el procedimiento placebo

Subclinical recurrent neck pain and its treatment impacts motor training-induced plasticity of the cerebellum and motor cortex 

Baarbé JK, Yielder P, Haavik H, Holmes MW, Murphy BA. 
PloS one. 2018 Feb 28;13(2):e0193413. 

ABSTRACT 

The cerebellum processes pain inputs and is important for motor learning. Yet, how the cerebellum interacts with the motor cortex in individuals with recurrent pain is not clear. Functional connectivity between the cerebellum and motor cortex can be measured by a twin coil transcranial magnetic stimulation technique in which stimulation is applied to the cerebellum prior to stimulation over the motor cortex, which inhibits motor evoked potentials (MEPs) produced by motor cortex stimulation alone, called cerebellar inhibition (CBI). Healthy individuals without pain have been shown to demonstrate reduced CBI following motor acquisition. We hypothesized that CBI would not reduce to the same extent in those with mild- recurrent neck pain following the same motor acquisition task. We further hypothesized that a common treatment for neck pain (spinal manipulation) would restore reduced CBI following motor acquisition. Motor acquisition involved typing an eight-letter sequence of the letters Z,P,D,F with the right index finger. Twenty-seven neck pain participants received spinal manipulation (14 participants, 18–27 years) or sham control (13 participants, 19–24 years). Twelve healthy controls (20–27 years) also participated. Participants had CBI measured; they completed manipulation or sham control followed by motor acquisition; and then had CBI re-measured. Following motor acquisition, neck pain sham controls remained inhibited (58 ± 33% of test MEP) vs. healthy controls who disinhibited (98 ± 49% of test MEP, P<0.001), while the spinal manipulation group facilitated (146 ± 95% of test MEP, P<0.001). Greater inhibition in neck pain sham vs. healthy control groups suggests that neck pain may change cerebellar-motor cortex interaction. The change to facilitation suggests that spinal manipulation may reverse inhibitory effects of neck pain.

Los artículos que se presentan aquí (también este de la manipulación cervical), publicados todos en revistas indexadas, muchos en revistas médicas de alto impacto en el sector (JAMA, Spine, The Spine Journal, The European Spine Journal o las revisiones Cochrane), son en su mayoría revisiones sistemáticas y/o metaanálisis, que presentan por tanto el más alto nivel de calidad de evidencia publicada en los últimos 15 años. El único artículo no indexado es un informe elaborado por Mercer Health & Benefits, rama de la consultoría en recursos humanos más grande del mundo y publicado por la prestigiosa Universidad de Harvard.

p
Referencias
  • Baarbé JK, Yielder P, Haavik H, Holmes MW, Murphy BA. Subclinical recurrent neck pain and its treatment impacts motor training-induced plasticity of the cerebellum and motor cortex. PloS one. 2018 Feb 28;13(2):e0193413. 
  • López-Herradón A, Fujikawa R, Gómez-Marín M, Stedile-Lovatel JP, Mulero F, Ardura JA, Ruiz P, Muñoz I, Esbrit P, Mahíllo-Fernández I, Ortega-de Mues A. Impact of Chiropractic Manipulation on Bone and Skeletal Muscle of Ovariectomized Rats. Calcified Tissue International. 2017 Nov 1; 101(5):519-29. 
  • Randoll C, Gagnon-Normandin V, Tessier J, Bois S, Rustamov N, O’Shaughnessy J, Descarreaux M, Piché M. The mechanism of back pain relief by spinal manipulation relies on decreased temporal summation of pain. Neuroscience. 2017 May 4;349:220-8. 
  • Sampath KK, Mani R, Cotter J, Gisselman AS, Tumilty S. Changes in biochemical markers following spinal manipulation-a systematic review and meta-analysis. Musculoskeletal Science and Practice. 2017 Apr 5. 
  • Coronado RA, Gay CW, Bialosky JE, Carnaby GD, Bishop MD, George SZ. Changes in pain sensitivity following spinal manipulation: a systematic review and meta-analysis. Journal of Electromyography and Kinesiology. 2012 Oct 31;22(5):752-67. 
  • Herzog W. The biomechanics of spinal manipulation. Journal of bodywork and movement therapies. 2010 Jul 31;14(3):280-6. 
  • Pickar JG. Neurophysiological effects of spinal manipulation. The Spine Journal. 2002 Oct 31; 2(5):357-71.

Posts recientes

Los Opioides no quitan el dolor de Cuello y Espalda

Los Opioides no quitan el dolor de Cuello y Espalda

Nuevo Estudio Revela el Fracaso de los Opioides en el tratamiento del Dolor de cuello y espalda. En contraste con los opioides, la atención quiropráctica ofrece un enfoque no invasivo, práctico y libre de medicamentos para el tratamiento musculoesquelético (MSK) y el...

La revista Nature afirma que la quiropráctica es segura

La revista Nature afirma que la quiropráctica es segura

La revista Nature, la publicación científica multidisciplinar líder en el mundo, publica un artículo donde se afirma que los eventos adversos en quiropráctica son muy raros, un 0,21 por cada 100.000 sesiones de terapia de manipulación espinal.

Opiniones sobre Quiropráctica: el 92% reporta menos dolor

Opiniones sobre Quiropráctica: el 92% reporta menos dolor

Sobre un total de 544 cuestionarios respondidos por pacientes de quiropráctica, el 92% reportaron reducción del dolor, el 80% mejoría de movilidad, y por ello un alto grado de satisfacción con el tratamiento, y ningún paciente declaró haber sufrido efectos adversos graves de ningún tipo.

¡Mantente en contacto!