Manipulación vertebral e hipoalgesia

Manipulación vertebral
Este estudio demuestra que el efecto de la manipulación vertebral en la producción de hipoalgesia se debe a una disminución en la sumación temporal del…

Este capítulo, que trata sobre el alivio del dolor de espalda mediante la manipulación vertebral, tiene como objetivo presentar un resumen de la evidencia científica existente sobre los mecanismos a través de los cuales los ajustes (técnicas de manipulación) quiroprácticos actúan sobre el organismo. 

Debido a la existencia de diferentes efectos clínicos observados tras la realización de los ajustes vertebrales y la complejidad de los mismos, podemos pensar en diferentes mecanismos involucrados en la producción de dichos efectos. Por este motivo, se ha realizado una selección de artículos centrados por un lado en el estudio de diferentes mecanismos involucrados, biomecánicos y fisiológicos (incluídos los neurológicos) y, por otro, en los efectos asociados tales como la inhibición del dolor, observados tanto en modelos animales como en humanos. 

Podemos apreciar una creciente producción científica que apoya cómo los efectos de los ajustes vertebrales se basan en alteraciones biomecánicas o fisiológicas (incluidas las neurológicas). Aún así, futuros estudios podrán aportar más información sobre estos mecanismos y podrán ser comprendidos en mayor profundidad. 

El mecanismo de alivio del dolor de espalda mediante la manipulación vertebral se basa en la disminución de la suma temporal del dolor.

Randoll C, Gagnon-Normandin V, Tessier J, Bois S, Rustamov N, O’Shaughnessy J, Descarreaux M, Piché M. 

Neuroscience. 2017 May 4; 349:220-8. 

SUMARIO 

El objetivo del presente estudio fue determinar si la manipulación espinal torácica (SM) disminuye la suma temporal del dolor de espalda. El estudio comprendió 2 experimentos controlados que incluyeron a 16 y 15 participantes sanos, respectivamente. Cada estudio incluyó 6 sesiones durante las cuales se administraron estimulaciones eléctricas dolorosas o no dolorosas en tres condiciones: 1) control 2) estímulo mecánico ligero (MS) o 3) SM (Manipulación vertebral). Se aplicó electroestimulación en la columna torácica (T4), en la zona donde se realizó SM (Manipulación vertebral) y MS. En el Experimento 1, la estimulación eléctrica consistió en un solo pulso de 1 ms, mientras que en el Experimento 2 se usó un tren único o repetido de diez pulsos de 1 ms. SM involucró cavitación articular mientras que MS fue una fuerza calibrada de 25 N aplicada manualmente durante 2 segundos. . Para el pulso único, los cambios en el dolor o la sensación táctil en las sesiones SM o MS en comparación con la sesión CTL no fueron significativamente diferentes (todas las p > 0,05). Por el contrario, la suma temporal del dolor disminuyó en la sesión de SM en comparación con la sesión de CTL tanto para el tren único como para el repetido (p < 0,05). Los cambios no fueron significativos para las sesiones de EM (todas las p > 0,05) y no se observaron efectos en la sensación táctil (todas las p > 0,1). Estos resultados indican que SM produce efectos inhibitorios específicos sobre la suma temporal del dolor de espalda, en consonancia con la participación de un mecanismo antinociceptivo espinal en el alivio del dolor clínico por SM. Esto proporciona la primera evidencia mecánica del alivio del dolor de espalda mediante la manipulación espinal.

 

RESUMEN DEL TEXTO 

El objetivo de este ensayo clínico controlado es determinar los efectos hipoalgésicos específicos de la manipulación vertebral (SM) de alta velocidad y baja amplitud realizada en la columna dorsal. Este estudio demuestra que el efecto de la manipulación vertebral en la producción de hipoalgesia se debe a una disminución en la sumación temporal del dolor, disminuyendo, a su vez, la sobreactivación de las neuronas del asta dorsal de la médula que dan lugar a mecanismos de sensibilización central. Será interesante conocer los efectos de la manipulación vertebral a largo plazo. 

The mechanism of back pain relief by spinal manipulation relies on decreased temporal summation of pain

Randoll C, Gagnon-Normandin V, Tessier J, Bois S, Rustamov N, O’Shaughnessy J, Descarreaux M, Piché M. 

Neuroscience. 2017 May 4; 349:220-8. 

ABSTRACT 

The aim of the present study was to determine whether thoracic spinal manipulation (SM) decreases temporal summation of back pain. The study comprised 2 controlled experiments including 16 and 15 healthy participants, respectively. Each study included 6 sessions during which painful or non-painful electrical stimulations were delivered in three conditions: 1) control 2) light mechanical stimulus (MS) or 3) SM. Electrical stimulation was applied on the thoracic spine (T4), in the area where SM and MS were performed. In Experiment 1, electrical stimulation consisted in a single 1-ms pulse while a single or repeated train of ten 1-ms pulses was used in Experiment 2. SM involved articular cavitation while MS was a calibrated force of 25 N applied manually for 2 seconds. For the single pulse, changes in pain or tactile sensation in the SM or MS sessions compared with the CTL session were not significantly different (all p’s >0.05). In contrast, temporal summation of pain was decreased in the SM session compared with the CTL session for both the single and repeated train (p’s < 0.05). Changes were not significant for the MS sessions (all p’s > 0.05) and no effect was observed for the tactile sensation (all p’s > 0.1). These results indicate that SM produces specific inhibitory effects on temporal summation of back pain, consistent with the involvement of a spinal antinociceptive mechanism in clinical pain relief by SM. This provides the first mechanistic evidence of back pain relief by spinal manipulation. 

Los artículos que se presentan aquí (también este de la manipulación cervical), publicados todos en revistas indexadas, muchos en revistas médicas de alto impacto en el sector (JAMA, Spine, The Spine Journal, The European Spine Journal o las revisiones Cochrane), son en su mayoría revisiones sistemáticas y/o metaanálisis, que presentan por tanto el más alto nivel de calidad de evidencia publicada en los últimos 15 años. El único artículo no indexado es un informe elaborado por Mercer Health & Benefits, rama de la consultoría en recursos humanos más grande del mundo y publicado por la prestigiosa Universidad de Harvard.

p
Referencias
  • Baarbé JK, Yielder P, Haavik H, Holmes MW, Murphy BA. Subclinical recurrent neck pain and its treatment impacts motor training-induced plasticity of the cerebellum and motor cortex. PloS one. 2018 Feb 28;13(2):e0193413. 
  • López-Herradón A, Fujikawa R, Gómez-Marín M, Stedile-Lovatel JP, Mulero F, Ardura JA, Ruiz P, Muñoz I, Esbrit P, Mahíllo-Fernández I, Ortega-de Mues A. Impact of Chiropractic Manipulation on Bone and Skeletal Muscle of Ovariectomized Rats. Calcified Tissue International. 2017 Nov 1; 101(5):519-29. 
  • Randoll C, Gagnon-Normandin V, Tessier J, Bois S, Rustamov N, O’Shaughnessy J, Descarreaux M, Piché M. The mechanism of back pain relief by spinal manipulation relies on decreased temporal summation of pain. Neuroscience. 2017 May 4;349:220-8. 
  • Sampath KK, Mani R, Cotter J, Gisselman AS, Tumilty S. Changes in biochemical markers following spinal manipulation-a systematic review and meta-analysis. Musculoskeletal Science and Practice. 2017 Apr 5. 
  • Coronado RA, Gay CW, Bialosky JE, Carnaby GD, Bishop MD, George SZ. Changes in pain sensitivity following spinal manipulation: a systematic review and meta-analysis. Journal of Electromyography and Kinesiology. 2012 Oct 31;22(5):752-67. 
  • Herzog W. The biomechanics of spinal manipulation. Journal of bodywork and movement therapies. 2010 Jul 31;14(3):280-6. 
  • Pickar JG. Neurophysiological effects of spinal manipulation. The Spine Journal. 2002 Oct 31; 2(5):357-71.

Posts recientes

Los Opioides no quitan el dolor de Cuello y Espalda

Los Opioides no quitan el dolor de Cuello y Espalda

Nuevo Estudio Revela el Fracaso de los Opioides en el tratamiento del Dolor de cuello y espalda. En contraste con los opioides, la atención quiropráctica ofrece un enfoque no invasivo, práctico y libre de medicamentos para el tratamiento musculoesquelético (MSK) y el...

La revista Nature afirma que la quiropráctica es segura

La revista Nature afirma que la quiropráctica es segura

La revista Nature, la publicación científica multidisciplinar líder en el mundo, publica un artículo donde se afirma que los eventos adversos en quiropráctica son muy raros, un 0,21 por cada 100.000 sesiones de terapia de manipulación espinal.

Opiniones sobre Quiropráctica: el 92% reporta menos dolor

Opiniones sobre Quiropráctica: el 92% reporta menos dolor

Sobre un total de 544 cuestionarios respondidos por pacientes de quiropráctica, el 92% reportaron reducción del dolor, el 80% mejoría de movilidad, y por ello un alto grado de satisfacción con el tratamiento, y ningún paciente declaró haber sufrido efectos adversos graves de ningún tipo.

¡Mantente en contacto!