Con el tratamiento quiropráctico tras la Covid no sólo he solucionado los problemas que me generó el sedentarismo durante la pandemia, sino que me ha hecho muy consciente de la importancia de mantener una buena postura a la hora de trabajar.
Debido al dramático aumento del tiempo frente a pantallas y computadoras en el mundo de la COVID 19, comencé a desarrollar dolor de espalda, cuello y cadera por estar sentado y trabajar en el ordenador todo el día. incluso desarrollé migrañas asociadas con el dolor.
Dicho todo esto, en mi primera visita al quiropráctico, me explicaron que la ergonomía del espacio de trabajo es crucial para la salud de la columna vertebral y que, si no se configura teniendo esto en cuenta, el uso prolongado del espacio de trabajo puede causar los problemas que yo estaba teniendo. Me dio confianza lo que me decían así que decidí probar la quiropráctica. No tenía nada que perder con el tratamiento quiropráctico tras la Covid!!
El tratamiento quiropráctico tras la Covid acabó con mis dolores
Incluso después de un solo ajuste quiropráctico, mi cuerpo respondió dramáticamente. Y la mejoría se incrementó a lo largo de los meses. Mis dolores de cabeza y mi dolor corporal son ahora prácticamente inexistentes. Y a pesar de que el dolor ha desaparecido, considero muy importante continuar con el tratamiento quiropráctico, porque ir regularmente me ha hecho muy consciente de mi postura, de los desencadenantes comunes de los dolores de cabeza y del cuerpo, y de cómo abordarlos.
Otra razón por la que sigo volviendo es la gente. El personal es un grupo sólido de profesionales acogedores y apasionados.
¿Cómo afecta el sedentarismo a nuestra columna?
El dolor lumbar es una afección que afecta a un porcentaje significativo de la población. El sedentarismo y la mala postura son identificados como causas principales de este trastorno.
El sedentarismo debilita los músculos abdominales y de la espalda, aumentando la presión sobre la columna vertebral y las articulaciones lumbares. Esta situación fue particularmente relevante durante la pandemia de la Covid.
¿Cuáles son los síntomas de un dolor lumbar?
Por lo general, el dolor lumbar se manifiesta como una sensación de malestar en la región baja de la espalda, justo encima de las caderas. Este dolor puede variar en intensidad, desde leve y molesto; hasta agudo y debilitante. Además del dolor en sí, algunas personas pueden experimentar rigidez muscular, dificultad para moverse, sensación de tensión en la espalda y limitación en la flexibilidad.
Asimismo, hay otros síntomas de alerta, como, por ejemplo: pérdida de peso, fiebre y compromiso neurológico severo o progresivo. Si posees alguno de estos signos, no dudes en acudir a un especialista para una evaluación y proceder a un tratamiento de acuerdo al malestar o la patología.
¿Cuáles son los tratamientos para un dolor lumbar?
En muchos casos, se promueve la actividad física moderada y la movilidad en lugar del reposo prolongado, combinado con ejercicios específicos para fortalecer la musculatura de la espalda y mejorar la postura. Además, los analgésicos y los medicamentos antiinflamatorios no esteroides pueden proporcionar alivio temporal del dolor y la inflamación.
Asimismo, la fisioterapia y terapias complementarias indicadas por profesionales quiroprácticos también pueden desempeñar un papel importante en la rehabilitación, aliviando la tensión y mejorando la flexibilidad.
El artículo apareció publicado en stanfordchiropractic.com. En algunos casos se ha variado un poco la redacción para ajustarla a los usos de la lengua en España.
Todas las historias publicadas aquí son reales, aunque la imagen no siempre sea de la del protagonista, puede ser de archivo. Asimismo, se reflejan los datos personales tal y como aparecieron publicados.