Opiniones sobre Quiropráctica: el 92% reporta menos dolor

Opiniones sobre Quiropráctica: el 92% reporta menos dolor
Sobre un total de 544 cuestionarios respondidos por pacientes de quiropráctica, el 92% reportaron reducción del dolor, el 80% mejoría de movilidad, y por ello…

Este capítulo tiene como objetivo presentar un resumen de la evidencia científica existente sobre los mecanismos a través de los cuales los ajustes (técnicas de manipulación) quiroprácticos actúan sobre el organismo, y en concreto ahora queremos presentar los resultados de una encuesta llevada a cabo en el Reino Unido que pone de relieve las opiniones sobre quiropráctica y la efectividad de la misma.

Debido a la existencia de diferentes efectos clínicos observados tras la realización de los ajustes vertebrales y la complejidad de los mismos, podemos pensar en diferentes mecanismos involucrados en la producción de dichos efectos. Por este motivo, se ha realizado una selección de artículos centrados por un lado en el estudio de diferentes mecanismos involucrados, biomecánicos y fisiológicos (incluídos los neurológicos) y, por otro, en los efectos asociados tales como la inhibición del dolor, observados tanto en modelos animales como en humanos. 

Podemos apreciar una creciente producción científica que apoya cómo los efectos de los ajustes vertebrales se basan en alteraciones biomecánicas o fisiológicas (incluidas las neurológicas). Aún así, futuros estudios podrán aportar más información sobre estos mecanismos y podrán ser comprendidos en mayor profundidad. 

 

 

Experiencias, expectativas y opiniones de los pacientes sobre la atención quiropráctica: una encuesta transversal nacional en el Reino Unido

 

MacPherson H, Newbronner E, Chamberlain R, Hopton A.

Chiropractic & manual therapies. 2015 Dec;23 (1):3. 

 

SUMARIO 

Antecedentes: No se comprende lo suficiente acerca de las opiniones sobre quiropráctica de los pacientes. Los objetivos de esta investigación fueron explorar las experiencias y expectativas de los pacientes, sus percepciones de los beneficios y riesgos, y las implicaciones para la aptitud continua de los quiroprácticos para ejercer.

Métodos: Las preguntas de la encuesta se formularon a partir de la literatura existente, la guía publicada sobre buenas prácticas del Consejo General de Quiropráctica y de 28 entrevistas telefónicas y un pequeño grupo focal con pacientes quiroprácticos utilizando una guía temática semiestructurada. En su forma final, la encuesta obtuvo calificaciones de los pacientes sobre las expectativas con respecto a 33 aspectos de la atención. En una encuesta transversal nacional, se requirieron varios métodos de muestreo como consecuencia de la baja tasa de respuesta de los profesionales.

Resultados: En total, se recibieron 544 cuestionarios completos de pacientes quiroprácticos, una tasa de respuesta inferior a la esperada (8%). Los dos beneficios principales que informaron los pacientes con respecto a su atención quiropráctica fueron la reducción del dolor (92 %) y el aumento de la movilidad (80 %). De los encuestados, el 20 % informó reacciones inesperadas o desagradables a su tratamiento, más comúnmente cansancio o fatiga (32 %) y dolor adicional (36 %). En la mayoría de los casos expresaron bajos niveles de preocupación por estas reacciones. Las expectativas de los pacientes se cumplieron en la mayoría de los aspectos de la atención. Los cuatro aspectos de la práctica donde las expectativas se cumplieron menos fueron: tener más información sobre el costo del plan de tratamiento en la primera consulta (80%); el quiropráctico contactando al médico general del paciente si es necesario (62%); tener una discusión sobre una derivación a otro profesional de la salud (62 %); y proporcionar un método para la retroalimentación confidencial (66%).

Conclusiones: En general, las opiniones sobre quiropráctica de los pacientes informaron un alto nivel de satisfacción con los beneficios de su atención quiropráctica, aunque existe la posibilidad de sesgo hacia los pacientes con una experiencia positiva de la quiropráctica. No hubo reacciones adversas graves; sin embargo, los pacientes informaron preocupación por el dolor, hormigueo y entumecimiento en las extremidades después de la quiropráctica. En general, en las opiniones sobre quiropráctica, las expectativas de los pacientes se estaban cumpliendo satisfactoriamente.

Palabras clave: Quiropráctica, Expectativas de los pacientes, Experiencias de los pacientes, Riesgo, Beneficio, Aptitud para practicar, Opiniones sobre quiropractica.

 

RESUMEN DEL TEXTO 

Este estudio se basa en el análisis de cuestionarios realizados a pacientes que recibieron atención por parte de quiroprácticos en el Reino Unido. Sobre un total de 544 cuestionarios respondidos por pacientes de quiropráctica, el 92% reportaron reducción del dolor, el 80% mejoría de movilidad, y por ello un alto grado de satisfacción con el tratamiento, y ningún paciente declaró haber sufrido efectos adversos graves de ningún tipo. Opiniones sobre la Quiropráctica que no dejan lugar a dudas.

Patients’ experiences and expectations of chiropractic care: a national cross-sectional survey

MacPherson H, Newbronner E, Chamberlain R, Hopton A. 

Chiropractic & manual therapies. 2015 Dec;23(1):3.

ABSTRACT 

Background: Not enough is understood about patients’ views of chiropractic care. The aims of this research were to explore patients’ experiences and expectations, their perceptions of benefits and risks, and the implications for chiropractors’ continuing fitness to practise. 

Methods: Survey questions were formulated from existing literature, published guidance on good practice from the General Chiropractic Council, and from 28 telephone interviews and a small focus group with chiropractic patients using a semi-structured topic guide. In its final form, the survey elicited patients’ ratings on expectations regarding 33 aspects of care. In a national cross-sectional survey, a number of sampling methods were required as a consequence of the low practitioner response rate. 

Results: In total, 544 completed questionnaires were received from chiropractic patients, a lower response rate than expected (8%). The two main benefits that patients reported regarding their chiropractic care were reduced pain (92%) and increased mobility (80%). Of respondents, 20% reported unexpected or unpleasant reactions to their treatment, most commonly tiredness or fatigue (32%), and extra pain (36%). In most cases they expressed low levels of concern about these reactions. Patients’ expectations were met for most aspects of care. The four aspects of practice where expectations were least well met comprised: having more information on the cost of the treatment plan at the first consultation (80%); the chiropractor contacting the patient’s general practitioner if necessary (62%); having a discussion about a referral to another healthcare practitioner (62%); and providing a method for confidential feedback (66%). 

Conclusions: Overall, patients reported a high level of satisfaction with the benefits of their chiropractic care, although there is a likelihood of bias towards patients with a positive experience of chiropractic. There were no serious adverse reactions; however, patients reported concern about pain, tingling and numbness in the limbs after chiropractic. In general, patients’ expectations were being well met. 

Keywords: Chiropractic, Patients’ expectations, Patients’ experiences, Risk, Benefit, Fitness to practice.

Los artículos que se presentan aquí (también este sobre opiniones sobre quiropráctica), publicados todos en revistas indexadas, muchos en revistas médicas de alto impacto en el sector (JAMA, Spine, The Spine Journal, The European Spine Journal o las revisiones Cochrane), son en su mayoría revisiones sistemáticas y/o metaanálisis, que presentan por tanto el más alto nivel de calidad de evidencia publicada en los últimos 15 años. El único artículo no indexado es un informe elaborado por Mercer Health & Benefits, rama de la consultoría en recursos humanos más grande del mundo y publicado por la prestigiosa Universidad de Harvard.

p
Referencias
  • Baarbé JK, Yielder P, Haavik H, Holmes MW, Murphy BA. Subclinical recurrent neck pain and its treatment impacts motor training-induced plasticity of the cerebellum and motor cortex. PloS one. 2018 Feb 28;13(2):e0193413. 
  • López-Herradón A, Fujikawa R, Gómez-Marín M, Stedile-Lovatel JP, Mulero F, Ardura JA, Ruiz P, Muñoz I, Esbrit P, Mahíllo-Fernández I, Ortega-de Mues A. Impact of Chiropractic Manipulation on Bone and Skeletal Muscle of Ovariectomized Rats. Calcified Tissue International. 2017 Nov 1; 101(5):519-29. 
  • Randoll C, Gagnon-Normandin V, Tessier J, Bois S, Rustamov N, O’Shaughnessy J, Descarreaux M, Piché M. The mechanism of back pain relief by spinal manipulation relies on decreased temporal summation of pain. Neuroscience. 2017 May 4;349:220-8. 
  • Sampath KK, Mani R, Cotter J, Gisselman AS, Tumilty S. Changes in biochemical markers following spinal manipulation-a systematic review and meta-analysis. Musculoskeletal Science and Practice. 2017 Apr 5. 
  • Coronado RA, Gay CW, Bialosky JE, Carnaby GD, Bishop MD, George SZ. Changes in pain sensitivity following spinal manipulation: a systematic review and meta-analysis. Journal of Electromyography and Kinesiology. 2012 Oct 31;22(5):752-67. 
  • Herzog W. The biomechanics of spinal manipulation. Journal of bodywork and movement therapies. 2010 Jul 31;14(3):280-6. 
  • Pickar JG. Neurophysiological effects of spinal manipulation. The Spine Journal. 2002 Oct 31; 2(5):357-71.

Posts recientes

Los Opioides no quitan el dolor de Cuello y Espalda

Los Opioides no quitan el dolor de Cuello y Espalda

Nuevo Estudio Revela el Fracaso de los Opioides en el tratamiento del Dolor de cuello y espalda. En contraste con los opioides, la atención quiropráctica ofrece un enfoque no invasivo, práctico y libre de medicamentos para el tratamiento musculoesquelético (MSK) y el...

La revista Nature afirma que la quiropráctica es segura

La revista Nature afirma que la quiropráctica es segura

La revista Nature, la publicación científica multidisciplinar líder en el mundo, publica un artículo donde se afirma que los eventos adversos en quiropráctica son muy raros, un 0,21 por cada 100.000 sesiones de terapia de manipulación espinal.

Dolor de cabeza: coste-efectividad de los tratamientos existentes

Dolor de cabeza: coste-efectividad de los tratamientos existentes

Un estudio muestra el coste-efectividad de los tratamientos existentes para el dolor de cabeza, ya que es el síntoma neurológico más prevalente, el que tiene más incidencia y uno de los que presenta mayor impacto en la salud, suponiendo uno de los principales gastos directos e indirectos de la sociedad.

¡Mantente en contacto!