Este capítulo tiene como objetivo presentar un resumen de la evidencia científica existente sobre los mecanismos a través de los cuales los ajustes (técnicas de manipulación) quiroprácticos actúan sobre el organismo, y en concreto sobre el dolor de cabeza o jaqueca.
Debido a la existencia de diferentes efectos clínicos observados tras la realización de los ajustes vertebrales y la complejidad de los mismos, podemos pensar en diferentes mecanismos involucrados en la producción de dichos efectos. Por este motivo, se ha realizado una selección de artículos centrados por un lado en el estudio de diferentes mecanismos involucrados, biomecánicos y fisiológicos (incluídos los neurológicos) y, por otro, en los efectos asociados tales como la inhibición del dolor, observados tanto en modelos animales como en humanos.
Podemos apreciar una creciente producción científica que apoya cómo los efectos de los ajustes vertebrales se basan en alteraciones biomecánicas o fisiológicas (incluidas las neurológicas). Aún así, futuros estudios podrán aportar más información sobre estos mecanismos y podrán ser comprendidos en mayor profundidad.
Variaciones en los patrones de utilización y cargos por el cuidado del dolor de cabeza o jaqueca en Carolina del Norte, 2000-2009: un análisis de datos de reclamos en todo el estado
Hurwitz EL, Vassilaki M, Li D, Schneider MJ, Stevans JM, Phillips RB, Phelan SP, Lewis EA, Armstrong RC.
Journal of Manipulative & Physiological Therapeutics. 2016 May 1;39(4):229-39.
SUMARIO
Objetivos: El propósito del estudio fue comparar patrones de utilización y cargos generados por médicos (MD), doctores en quiropráctica (DC) y fisioterapeutas (PT) para el tratamiento del dolor de cabeza en Carolina del Norte.
Métodos: Análisis retrospectivo de datos de reclamos del Plan de Salud del Estado de Carolina del Norte para Maestros y Empleados del Estado de 2000 a 2009. Los datos se extrajeron de Blue Cross Blue Shield de Carolina del Norte para el Plan de Salud del Estado de Carolina del Norte utilizando la Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión , códigos de diagnóstico para el dolor de cabeza. Las reclamaciones se separaron por tipo de proveedor individual, combinación de tipos de proveedores y patrones de derivación.
Resultados: La mayoría de los pacientes y las reclamaciones se encontraban en los patrones de derivación MD-only o MD plus. Los patrones quiroprácticos representaron menos del 10% de los pacientes. Los patrones de atención con tipos de proveedor único y sin derivaciones incurrieron en los cargos más bajos en promedio por dolor de cabeza. Cuando la atención no incluía proveedores o servicios de referencia, la atención de MD con DC generalmente era menos costosa que la atención de MD con PT. Sin embargo, cuando se combinó con la atención de remisión, la atención del MD con PT fue generalmente menos costosa. En comparación con la atención médica exclusiva, los cargos ajustados por riesgo (disponibles entre 2006 y 2009) para pacientes en el quintil de riesgo medio fueron significativamente menores para la atención médica exclusiva.
Conclusiones: La utilización y los gastos para el tratamiento del dolor de cabeza aumentaron entre 2000 y 2009 en todos los grupos de proveedores. La atención médica representó la mayoría de los cargos totales permitidos en este estudio. La atención médica y la atención DC, solas o en combinación, fueron en general los patrones menos costosos de atención del dolor de cabeza. Los cargos ajustados al riesgo fueron significativamente menores para la atención solo en DC. (J Physiol Ther manipulador 2016; 39: 229-239)
Palabras clave: dolor de cabeza; quiropráctica; Atención médica; Servicios de salud; Utilización; Costos de atención médica
RESUMEN DEL TEXTO
El dolor de cabeza es el síntoma neurológico más prevalente, el que tiene más incidencia y uno de los que presenta mayor impacto en la salud, suponiendo uno de los principales gastos directos e indirectos de la sociedad. Este estudio se trata de un análisis retrospectivo realizado entre 2000 y 2009 en Carolina del Norte (EEUU) a través del North Carolina State Health Plan (NCSHP) para evaluar la utilización y el coste-efectividad entre los diferentes tipos de tratamiento existentes para pacientes con dolor de cabeza. Se estudian 910,778 casos y se establece que el uso sólo de tratamiento quiropráctico es el menos costoso de todos.
Variations in Patterns of Utilization and Charges for the Care of Headache in North Carolina, 2000-2009: A Statewide Claims’ Data Analysis
Hurwitz EL, Vassilaki M, Li D, Schneider MJ, Stevans JM, Phillips RB, Phelan SP, Lewis EA, Armstrong RC.
Journal of Manipulative & Physiological Therapeutics. 2016 May 1;39(4):229-39.
ABSTRACT
Objectives: The purpose of the study was to compare patterns of utilization and charges generated by medical doctors (MDs), doctors of chiropractic (DCs), and physical therapists (PTs) for the treatment of headache in North Carolina.
Methods: Retrospective analysis of claims data from the North Carolina State Health Plan for Teachers and State Employees from 2000 to 2009. Data were extracted from Blue Cross Blue Shield of North Carolina for the North Carolina State Health Plan using International Classification of Diseases, Ninth Revision, diagnostic codes for headache. The claims were separated by individual provider type, combination of provider types, and referral patterns.
Results: The majority of patients and claims were in the MD-only or MD plus referral patterns. Chiropractic patterns represented less than 10% of patients. Care patterns with single-provider types and no referrals incurred the least charges on average for headache. When care did not include referral providers or services, MD with DC care was generally less expensive than MD care with PT. However, when combined with referral care, MD care with PT was generally less expensive. Compared with MD-only care, risk-adjusted charges (available 2006-2009) for patients in the middle risk quintile were significantly less for DC-only care.
Conclusions: Utilization and expenditures for headache treatment increased from 2000 to 2009 across all provider groups. MD care represented the majority of total allowed charges in this study. MD care and DC care, alone or in combination, were overall the least expensive patterns of headache care. Risk-adjusted charges were significantly less for DC-only care. (J Manipulative Physiol Ther 2016;39:229-239)
Key Indexing Terms: Headache; Chiropractic; Medical Care; Health Services; Utilization; Healthcare Costs
Los artículos que se presentan aquí (también este de la manipulación espinal sobre el dolor de cabeza o jaqueca), publicados todos en revistas indexadas, muchos en revistas médicas de alto impacto en el sector (JAMA, Spine, The Spine Journal, The European Spine Journal o las revisiones Cochrane), son en su mayoría revisiones sistemáticas y/o metaanálisis, que presentan por tanto el más alto nivel de calidad de evidencia publicada en los últimos 15 años. El único artículo no indexado es un informe elaborado por Mercer Health & Benefits, rama de la consultoría en recursos humanos más grande del mundo y publicado por la prestigiosa Universidad de Harvard.
Referencias
- Baarbé JK, Yielder P, Haavik H, Holmes MW, Murphy BA. Subclinical recurrent neck pain and its treatment impacts motor training-induced plasticity of the cerebellum and motor cortex. PloS one. 2018 Feb 28;13(2):e0193413.
- López-Herradón A, Fujikawa R, Gómez-Marín M, Stedile-Lovatel JP, Mulero F, Ardura JA, Ruiz P, Muñoz I, Esbrit P, Mahíllo-Fernández I, Ortega-de Mues A. Impact of Chiropractic Manipulation on Bone and Skeletal Muscle of Ovariectomized Rats. Calcified Tissue International. 2017 Nov 1; 101(5):519-29.
- Randoll C, Gagnon-Normandin V, Tessier J, Bois S, Rustamov N, O’Shaughnessy J, Descarreaux M, Piché M. The mechanism of back pain relief by spinal manipulation relies on decreased temporal summation of pain. Neuroscience. 2017 May 4;349:220-8.
- Sampath KK, Mani R, Cotter J, Gisselman AS, Tumilty S. Changes in biochemical markers following spinal manipulation-a systematic review and meta-analysis. Musculoskeletal Science and Practice. 2017 Apr 5.
- Coronado RA, Gay CW, Bialosky JE, Carnaby GD, Bishop MD, George SZ. Changes in pain sensitivity following spinal manipulation: a systematic review and meta-analysis. Journal of Electromyography and Kinesiology. 2012 Oct 31;22(5):752-67.
- Herzog W. The biomechanics of spinal manipulation. Journal of bodywork and movement therapies. 2010 Jul 31;14(3):280-6.
- Pickar JG. Neurophysiological effects of spinal manipulation. The Spine Journal. 2002 Oct 31; 2(5):357-71.